Fontown viene para solucionar un problema que suele surgir entre los diseñadores, con la típica pregunta: ¿qué tipografía será esta?

Esta herramienta tipográfica ha sido diseñada por un grupo de inquietos profesionales, que han permitido que, únicamente con un cuota mensual, cualquier empresa o diseñador freelance, pueda acceder a un gran número de tipografías. La principal ventaja de esto es que ya no hace fata gastarse grandes cantidades de dinero por los derechos de uso de una tipografía. Y, además, puedes acceder a un amplio buscador con filtros que aseguran encontrar la tipografía idónea.

¿Te gusta una tipografía y quieres ver cómo quedaría? No te preocupes, durante 10 días puedes acceder de forma gratuita a una prueba de Fontown, con hasta 5 fuentes activas a la vez.

En este proyecto tan peculiar, han participado diseñadores, expertos en tipografías, de la talla de Andreu Balius, Josep Patau, Damià Rotger, Pedro Arilla o Jordi Embodas,También han querido aportar fundiciones de la categoría de Typerepublic, Tipo Pèpel, atipo y Dúctil. Ya ha sido bautizada como el Spotify de las tipografías. E incluso en Netflix de las tipografías. Sin duda, ha entrado pisando fuerte en el mercado español.

Pero de momento no son todo ventajas. Y es que, actualmente, solo está disponible para dispositivos Mac, con versión macOs 10.10 o una superior. El resto de usuarios tendremos que seguir esperando para poder usarlo en dispositivos Windows. O incluso, quien sabe, algún día directamente en un Smartphone o Tablet. Igual que nació siendo una herramienta para estudiantes, ha sufrido una gran evolución, que habrá que seguir muy de cerca.

¿Os ha gustado esta entrada? Seguid atentos a todas las novedades que iremos poniendo.