Rótulos Corpóreos Trimension Aluminio
- bullet #1
- bullet #2
- bullet #3
- bullet #4
DESCARGAS PDF
La versatilidad de los rótulos corpóreos es enorme: con y sin luz, de pequeño o gran tamaño, para interior o exterior, siempre se integran en el entorno, y ofrecen un punto añadido de elegancia, al otorgar volumen a la gráfica que representan. Las letras corpóreas de aluminio Trimension con sus diferentes acabados lacados al horno, son siempre una garantía de espectacularidad y distinción. EL ALUMINIO El aluminio es un metal ligero, blando pero resistente, de aspecto gris plateado. Su densidad es aproximadamente un tercio de la del acero o el cobre. Es muy maleable y dúctil, y es apto para la fabricación de rótulos, especialmente para exterior. Su ligereza, resistencia a la corrosión y la versatilidad de acabados en esmaltes y anodizados lo convierten en el material idóneo para rótulos de larga duración. FABRICACION:CORTE Y SOLDAURA EL corte del frente del gráfico se realiza con fresadora router controlado por ordenador, utilizando software específico del sector. Se garantiza el perfecto acabado del corte, de manera que el soldado de la banda perimetral (”tizón”), seccionada con cizalla neumática, se realiza de manera uniforme. El soldado del tizón de lleva a cabo mediante el sistema de soldadura TIG (”Tungsten Inert Glass”). Las ventajas de este sistema son: una soldadura limpia y suave, una unión muy resistente y la versatilidad de poder soldar materiales como el acero y el aluminio, de espesores delgados. Otra gran ventaja de este sistema es la posibilidad de someter las piezas a un anodizado o lacado al horno posterior al soldado. Por el aporte de gas en la zona de la soldadura se evita la oxidación en las zonas de fusión, detalle muy importante cuando se trate de rótulos exteriores.
Caracteristicas principales
ACABADO TERMOLACADO AL HORNO El secreto para una terminación excelente es el lacado al horno con pintura al polvo. Se divide en tres fases: 1.- Desengrase del metal mediante disolventes y fosfatación rica en cinc. 2.- Imprimación de un capa de polvo epoxi rico en cinc, que retrasará la oxidación del metal. 3.- Aplicación electrostática del revestimiento final en polvo poliéster, por sus características de alta resistencia, con el color elegido por el usuario entre toda la carta de colores RAL. Entre las ventajas de este proceso se encuentran u excelente acabado, ya que se realiza una aplicación uniforme sin chorreamiento, y su durabilidad ya que nos garantiza con una única mano de pintado de espesor entre 30 y 150 micras, una sobresaliente resistencia tanto a los agentes químicos como a distintas condiciones climáticas, efectos del sol, rayos ultravioleta, calor, frío y humedad, y una gran protección anticorrosiva.
Galería de trabajos